El vítreo es una sustancia gelatinosa que rellena el interior del globo ocular. Se encuentra unido firmemente a la retina en el fondo de ojo. Es más denso en los primeros años de vida, pero con la edad se licúa y se vuelve más líquido por lo que se contrae disminuyendo su volumen, creando tensión en la unión con la retina. Si se desprende se denomina desprendimiento de
vítreo, y si lo hace en su unión posterior, desprendimiento de vítreo posterior.
El desprendimiento de vítreo posterior sucede en la mayoría de las personas como un proceso natural del envejecimiento. Y sólo en raras ocasiones puede producir un desprendimiento de retina secundario, a consecuencia de un desgarro retiniano.
CAUSAS DE UN DESPRENDIMIENTO DE VÍTREO POSTERIOR
El principal factor de riesgo es la edad. Pero también hay otras condiciones o situaciones que pueden favorecer la separación vítrea.
Estas pueden ser:
๏ Miopía.
๏ Traumatismo ocular.
๏ Inflamaciones oculares.
๏ Estar operado de cataratas.
SÍNTOMAS
Los principales síntomas que produce un desprendimiento de vítreo son:
๏ Cuerpos flotantes en el campo visual.
๏ Destellos.
Ante ellos hay que realizar un examen completo de fondo de ojo para evaluar la condición y descartar la presencia de
desgarros retinianos en la retina periférica.
MANEJO CLÍNICO USUAL
En la mayoría de los casos no hay que realizar ningún tratamiento. Se programan revisiones periódicas de fondo de ojo en
búsqueda de desgarros que puedan degenerar en un desprendimiento de retina, condición mucho más grave que puede
afectar permanentemente a la visión.
Información facilitada por su Óptico - Optometrista